A lo largo de la Ruta de la Seda se asienta el budismo en China y sus mercaderes abastecen al Imperio Romano de un tejido "ligero como las nubes y transparente como el hielo". Su época de esplendor coincide con la "Pax Mongólica" y su declive se inicia en el siglo XVI para dar paso a las rutas marítimas. Hoy en día su recorrido exige del viajero un permanente ejercicio de abstracción, necesario para encontrar el hilo conductor de un itinerario cuya razón de ser se ha perdido con el paso del tiempo, pero posibilita el encuentro con los pueblos del Asia Central: Uigures, mongoles, casacos, tártaros, kirgeses, tajikistanos, uzbecos conviven en las fértiles llanuras de la cordillera del Pamir, con la ciudad de Kashgar como plaza para sus intercambios comerciales. Esta ciudad es la puerta de entrada para el desierto de Taklamakán, "lugar donde entras pero no sales" en lengua uigur.
El viaje transcurre en agosto del 2004, con inicio en Urumqi, capital de la region de Xinjiang, y destino final en la ciudad de Turfan. Recorrido por el trazado norte de la Ruta de la Seda, visitando Tashkurgan, Kashgar, Kuqa, Korla y Turfan. Desvio final a las estepas mongolas del parque natural de Bayan-Bulak, en la cordillera de Tien Shan.
MERCADO DE KASHGAR
DE KASHGAR A KUQA
LAGO KARAKUL Y TASHKURGAN
DE BAYAN-BULAK A KUYTUN
ESTEPAS MONGOLAS
TURFAN Y URUMKI